¿AFECTA EL CONSUMO DE DROGAS LOS OBJETIVOS CLIMÁTICOS?
- PAULA SOFIA PADILLA MOLINA
- 15 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2023
Reseña #10
Título:"Cómo las drogas obstaculizan objetivos climáticos"
Autor: ExpokNews
Fecha publicación: 12 de octubre, 2023
Palabras clave: Producción de Drogas, Daño Ambiental, Cambio Climático, Criminalización, Justicia Climática.

La Coalición Internacional sobre Reforma de las Políticas de Drogas y Justicia Ambiental, conformada por científicos y activistas, destaca en su reciente informe, "Desvelando el eslabón perdido de la Justicia Climática: Política de Drogas (2023)", cómo la ausencia de una política integral sobre drogas también afecta los objetivos climáticos. El informe alerta sobre los daños extensos en los ecosistemas causados por la falta de diálogo sobre la intersección entre drogas y medio ambiente. En este contexto, hace un llamado urgente para que el movimiento ambientalista reconozca esta conexión y comience a abordarla.
La Batalla Contra las Drogas Daña el Medio Ambiente: Un Vínculo Ignorado
La percepción tradicional de que el cambio climático y el problema de las drogas son asuntos independientes se ve desafiada por un revelador informe de la Coalición Internacional sobre Reforma de las Políticas de Drogas y Justicia Ambiental. Bajo el título "Desvelando el Eslabón Perdido de la Justicia Climática: Política de Drogas (2023)", el informe destaca la intrincada conexión entre ambos problemas, argumentando que detener el cambio climático requiere abordar la relación entre la producción y el tráfico de drogas.
Criminalización de Drogas: Un Obstáculo para los Objetivos Climáticos. El informe destaca que la falta de políticas globales sobre drogas está generando daños ambientales generalizados y obstaculizando los esfuerzos para combatir el cambio climático. La prohibición de las drogas ha alimentado una economía paralela no regulada, potente e incontrolada, afectando negativamente las políticas de conservación y cuidado ambiental, especialmente en áreas biodiversas clave de países como Brasil, México, Tailandia y África Occidental.
Narcotráfico: Un Triple Impacto en la Devastación Ambiental y Social. La producción y el tráfico de drogas, principalmente en entornos biodiversos como bosques tropicales, no solo están vinculados a la deforestación y la degradación del ecosistema, sino que también profundizan la desigualdad y perpetúan los abusos contra los derechos humanos. El narcotráfico se asocia a menudo con actividades como la minería, la tala ilegal y la cría de ganado, amplificando la devastación ambiental y social.
Conexión Mortal: Drogas, Asesinatos y Desafíos Ambientales. Un dato alarmante revela que en 2022, casi dos tercios de los asesinatos de defensores del medio ambiente a nivel mundial ocurrieron en países críticos para la producción y el tráfico de drogas: Colombia, México y Honduras. Esta conexión entre drogas y violencia medioambiental destaca la necesidad urgente de integrar la relación entre drogas y cambio climático en la agenda global.
Un Llamado a la Acción: Integrar la Conexión en la Agenda Ambiental Global. El informe concluye con un llamado a las organizaciones ambientales, como Greenpeace y el WWF, para reconocer y abordar los vínculos entre la política de drogas y el cambio climático. Al igual que la relación reconocida entre la alimentación y el cambio climático, la conexión entre drogas y objetivos climáticos debe abordarse para lograr avances significativos en la justicia ambiental y climática. Es un llamado a abrir los ojos, unirse al diálogo sobre la regulación de drogas y diseñar un nuevo sistema legal que respalde la justicia ambiental y climática.
En resumen, el informe revela un vínculo inesperado pero crucial entre la guerra contra las drogas y el daño ambiental. La falta de políticas globales efectivas en torno a las drogas no solo impulsa daños generalizados al medio ambiente, sino que también representa un obstáculo significativo para alcanzar los objetivos climáticos. Desde la deforestación hasta la violencia en áreas remotas, la producción y el tráfico de drogas tienen consecuencias directas en la salud de nuestro planeta. Además, la criminalización de las drogas no solo frena los esfuerzos para combatir el cambio climático, sino que también perpetúa la desigualdad y los abusos contra los derechos humanos, creando una red compleja de desafíos interconectados.
Bình luận