BENEFICIOS DE LA ENERGÍA RENOVABLE
- PAULA SOFIA PADILLA MOLINA
- 22 nov 2023
- 4 Min. de lectura
Reseña #15
Título: "Estudio de WWF revela beneficios masivos de la Energía Renovable"
Autor: ExpokNews
Fecha publicación: 13 de noviembre, 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/5-beneficios-de-los-programas-dei-diversidad-en-las-universidades/
Palabras clave:
En el estudio colaborativo de WWF y BCG, se proyecta que un sistema energético basado en energías renovables puede tener un impacto entre dos y 16 veces más positivo que las opciones convencionales. Evaluando 30 métricas clave, el informe destaca mejoras significativas en la calidad del aire y agua, la reducción de la pérdida de biodiversidad y beneficios para la salud humana. Además, la transición rápida generaría el doble de empleos, ahorraría dos billones de dólares anuales en daños a la infraestructura y reduciría la superficie de tierra dedicada a la minería en un 30%. El estudio proporciona una "caja de herramientas de soluciones" para una transición efectiva y destaca la importancia de la participación temprana de las partes interesadas, especialmente las comunidades locales. Este análisis detallado destaca los beneficios medioambientales, sociales y económicos de una transición a energías renovables.
El viernes 3, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) presentó un estudio en colaboración con la firma de consultoría estadounidense Boston Consulting Group (BCG), proyectando que un sistema energético impulsado por fuentes renovables puede ofrecer beneficios significativos para las personas, la vida silvestre y el planeta. Según el informe titulado "Construyendo una transformación energética positiva para la naturaleza", esta transición podría tener un impacto entre dos y 16 veces más positivo que las opciones convencionales.
Marcene Mitchell, vicepresidenta de cambio climático de WWF, destacó la importancia de los resultados al afirmar: "Los resultados nos ayudan a centrarnos en el panorama general y dejar claro que las energías renovables son significativamente mejores para la naturaleza y las personas, ahora y en el largo plazo". El estudio emplea 30 métricas clave para evaluar el impacto general de una transición energética, abordando aspectos como la calidad del aire y el agua, la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas. Los resultados revelan que un sistema basado en energías renovables supera positivamente en 27 de las 30 métricas evaluadas.
Entre las áreas más beneficiadas se encuentran la calidad del aire y el agua, la pérdida de biodiversidad, la tierra afectada por el cambio climático, el riesgo de pobreza y la exposición a la escasez crónica de agua. El informe destaca que la rápida transición hacia energías renovables permitiría desmantelar minas de carbón, reducir la quema de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático, generando el doble de empleos y ahorrando dos billones de dólares anuales en daños a la infraestructura.
Aunque reconoce que la transición a energías renovables podría aumentar la demanda de ciertos recursos como metales, como el níquel, el grafito y el cobre, el informe sugiere que para 2050 la producción mundial total de metales solo representaría el cinco por ciento. Además, la transformación permitiría reducir en un 30% la superficie de tierra dedicada a la minería y el número de minas activas.
En cuanto a la huella del desarrollo de energías renovables, se espera que sea significativamente menor que la pérdida de tierra por inundaciones, desertificación e incendios forestales asociados con los combustibles fósiles. El estudio destaca mejoras significativas en la calidad del aire, con una reducción del 90% en la eutrofización del agua dulce y una disminución del 76% en los riesgos para la biodiversidad.
En resumen, el informe no solo resalta los beneficios ambientales de la transición a energías renovables, sino que también ofrece una "caja de herramientas de soluciones" para facilitar una transición rápida y cuidadosa. Entre las recomendaciones clave se encuentra la participación temprana de las partes interesadas, especialmente las comunidades locales, para asegurar una planificación efectiva que aborde tanto las necesidades del sistema energético como las ambientales. Este estudio establece un marco crucial para impulsar un futuro más sostenible y resiliente.
El estudio conjunto de WWF y BCG destaca que la transición hacia un sistema energético basado en energías renovables podría ser entre dos y 16 veces más beneficiosa que las alternativas convencionales. Desmantelar minas de carbón, reducir la quema de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático durante esta transición rápida no solo generaría beneficios ambientales, sino que también duplicaría la creación de empleos y ahorraría considerablemente en daños a la infraestructura.
Aunque la transición aumentaría la demanda de algunos recursos, la producción mundial total de metales representaría solo el cinco por ciento para 2050. Además, la huella del desarrollo de energías renovables sería significativamente menor que la pérdida de tierra asociada con combustibles fósiles, con mejoras notables en la calidad del aire.
La transición rápida también podría reducir significativamente la eutrofización del agua dulce, los riesgos para la biodiversidad y hasta el 50% de los costos de infraestructura y suministro de alimentos. A nivel social, se esperan reducciones sustanciales en la pobreza, el estrés por calor e inundaciones, y una disminución del 80% en los efectos generales del cambio climático. En resumen, este informe no solo destaca los beneficios ambientales de las energías renovables, sino que también proporciona recomendaciones clave para guiar una transición rápida y cuidadosa hacia un futuro más sostenible y resistente.
Comentários