HURACÁN OTIS: EL CAMBIO CLIMÁTICO
- PAULA SOFIA PADILLA MOLINA
- 21 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Reseña #13
Título: "¿Por qué el Huracán Otis se formó tan rápido? ¿Es culpa del cambio climático?"
Autor: ExpokNews
Fecha publicación: 27 de octubre, 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/por-que-el-huracan-otis-se-formo-tan-rapido-es-culpa-del-cambio-climatico/
Palabras clave: Cambio climático, Huracán Otis, Impacto ambiental, Mitigación de riesgos.
El reciente huracán Otis, que experimentó una intensificación rápida de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 24 horas, destaca la creciente preocupación sobre la relación entre el cambio climático y la formación de huracanes extremadamente potentes. Este fenómeno, conocido como intensificación rápida (RI), plantea interrogantes sobre cómo el calentamiento global influye en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos. Al analizar el caso de Otis y otros huracanes recientes, así como su impacto devastador en México, podemos comprender mejor los riesgos asociados con la intensificación rápida y la necesidad apremiante de abordar el cambio climático para mitigar estas amenazas.
¿Por qué el Huracán Otis se formó tan rápido?
El huracán Otis, que se intensificó de manera vertiginosa de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en menos de 24 horas, plantea interrogantes sobre la intensificación rápida (RI) de los huracanes, un fenómeno cada vez más asociado al cambio climático. La combinación de temperaturas oceánicas cálidas, inestabilidad atmosférica y cizalladura del viento débil contribuyeron a este proceso, destacando la influencia del calentamiento global en la formación de fenómenos climáticos extremos.
Otis no es un caso aislado; en los últimos tres años, huracanes como Lee también experimentaron intensificación rápida, elevando la preocupación sobre la frecuencia y la intensidad de estos eventos. La cronología del huracán Otis, desde su formación hasta su impacto en México, ilustra la devastación que puede causar un huracán de categoría 5. Otis dejó a su paso daños catastróficos en México, especialmente en Acapulco, donde la infraestructura quedó gravemente afectada. Con pérdidas económicas superiores a los $10 mil millones y múltiples pérdidas de vidas, el huracán subraya la necesidad de comprender y abordar los riesgos asociados con la intensificación rápida.
Estudios científicos sugieren que el cambio climático contribuye significativamente a eventos de intensificación rápida más frecuentes e intensos. La relación entre el cambio climático y la RI en huracanes es una preocupación seria, ya que estos eventos pueden ser más destructivos y difíciles de prever, subrayando la urgencia de abordar el cambio climático y fortalecer la preparación ante fenómenos climáticos extremos.
El huracán Otis y su rápida intensificación subrayan la conexión evidente entre el cambio climático y eventos meteorológicos extremos. Los factores que contribuyeron a la intensificación rápida, como temperaturas oceánicas elevadas, inestabilidad atmosférica y débil cizalladura del viento, revelan la complejidad de los impactos climáticos. Además, la devastación en México resalta la urgencia de abordar el cambio climático para prevenir consecuencias catastróficas. Estudios científicos respaldan la idea de que el cambio climático está impulsando eventos de intensificación rápida más frecuentes e intensos. Esta realidad destaca la necesidad de estrategias globales para mitigar los riesgos asociados con huracanes más potentes y resistentes, enfocándonos en la sostenibilidad y la adaptación.
Comments