top of page
Buscar

HÁBITAT SALUDABLE PARA ANIMALES GRACIAS AL CULTIVO DE CAFÉ

  • Foto del escritor: PAULA SOFIA PADILLA MOLINA
    PAULA SOFIA PADILLA MOLINA
  • 6 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 sept 2023

Reseña #5

Título: "¿Puede existir un hábitat saludable para animales gracias al cultivo de café?"

Autor: Rosa M. García H.

Fecha publicación: 1 de agosto, 2023

Palabras clave: Café, agrícultura responsable, prácticas sostenibles, reforestación, protección de especies.


ree

La pregunta de cómo proteger a los animales en peligro de extinción lleva a investigar cómo la producción de café puede beneficiar a las especies en riesgo y endémicas de una región. Los Productores Orgánicos del Tacaná, como parte de la Alianza por los Paisajes Sostenibles y Mercados, han realizado un seguimiento de la vida silvestre en sus parcelas, revelando descubrimientos interesantes sobre cómo el cultivo de café sostenible puede ayudar a preservar la biodiversidad. Este enfoque también aborda los desafíos derivados del cambio climático, que han afectado negativamente a los agricultores, dificultando su subsistencia y, en algunos casos, obligándolos a dejar de cultivar café.


En respuesta, los Productores Orgánicos del Tacaná han adoptado prácticas agrícolas responsables y sostenibles basadas en el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance, con el respaldo de empresas privadas como el Grupo Restaurantero Gigante (GRG). Se realiza la exploración de cómo el cultivo de café sostenible puede contribuir a la conservación de plantas y animales en la vida silvestre, incluyendo especies en riesgo o que solo se encuentran en la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná. Cada taza de café puede marcar la diferencia en la preservación de la biodiversidad al mantener un hábitat saludable que proporciona alimento y refugio a estas especies. La cooperativa conocida como Productores Orgánicos del Tacaná, compuesta por más de 150 agricultores, se ha comprometido con la conservación y el cuidado de los recursos naturales mediante la implementación de prácticas sostenibles en la producción de café. Estas prácticas incluyen la protección de polinizadores, el control natural de plagas y la mejora de la salud del suelo, así como la reserva de áreas específicas para la conservación.


La cooperativa sigue el estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance para maximizar su impacto positivo en el ecosistema durante la producción de café. Además, recibe apoyo de diversas organizaciones, empresas e instituciones públicas, como el Grupo Restaurantero Gigante, la Fundación Gigante, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Estas colaboraciones se centran en actividades de conservación ambiental y en la capacitación en prácticas agrícolas sostenibles.


Los Productores Orgánicos del Tacaná tienen como objetivo la producción sostenible de café con un enfoque en la conservación y mejora de los suelos y los recursos naturales. Para lograrlo, utilizan productos minerales no tóxicos para controlar plagas y enfermedades, producen compostas y biofertilizantes como abono orgánico, y llevan a cabo acciones de reforestación y restauración de bosques. También implementan medidas para conservar el agua, reducir el uso de agroquímicos y gestionar adecuadamente los residuos sólidos. La recolección de agua de lluvia es una estrategia clave para garantizar un suministro constante de agua durante todo el año, y se construyen sistemas de drenaje para proteger los cultivos y prevenir la erosión del suelo. Estas prácticas tienen lugar en la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, que alberga diversos ecosistemas, y han llevado a la presencia de 78 especies animales en las parcelas de producción de café, incluyendo 18 especies en riesgo, según un estudio de monitoreo biológico realizado en 2022. Estos resultados demuestran el impacto positivo de las prácticas agrícolas de la cooperativa en la conservación de la biodiversidad.

ree

En resumen, este estudio muestra que la producción de café sostenible y la conservación de la biodiversidad están estrechamente relacionadas en la región del Volcán Tacaná. Los Productores Orgánicos del Tacaná, en colaboración con diversas organizaciones y empresas, han adoptado prácticas agrícolas responsables que tienen un impacto positivo tanto en la vida de los agricultores como en la preservación de especies en peligro de extinción y autóctonas. El cultivo de café sostenible desempeña un papel crucial en la creación y el mantenimiento de hábitats saludables para la vida silvestre, incluyendo especies en peligro. La adopción de estándares de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance, respaldada por el sector privado, ha fortalecido los esfuerzos de conservación de la cooperativa.


La protección de áreas ecológicamente valiosas, la plantación de árboles nativos y la implementación de estrategias para el manejo del agua y los desechos son ejemplos concretos de cómo la producción de café puede ser compatible con la conservación del medio ambiente. En resumen, este estudio destaca la posibilidad de lograr un equilibrio entre la agricultura y la protección de la biodiversidad, ofreciendo un modelo inspirador para otras regiones y comunidades que enfrentan desafíos similares relacionados con el cambio climático y la preservación de especies en peligro de extinción y la flora local.


ree

En Colombia, se han llevado a cabo exitosas acciones para producir café de manera sostenible, logrando un equilibrio entre la agricultura y la protección de la naturaleza. Ejemplos notables incluyen la promoción de prácticas de cultivo bajo sombra en el Eje Cafetero, la promoción de café de comercio justo, proyectos de conservación de áreas forestales vitales para la biodiversidad, la creación de reservas de la biosfera que combinan la producción de café con la preservación del entorno natural, y la implementación de programas de certificación que fomentan métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente.

Estos esfuerzos no solo benefician a los agricultores al mejorar sus condiciones de vida, sino que también desempeñan un papel importante en la protección de especies en riesgo de extinción y en la conservación del medio ambiente. Colombia sirve como un ejemplo inspirador para otras regiones y comunidades que buscan abordar los desafíos del cambio climático y la protección de la flora y fauna en peligro de extinción a través de la producción de café de manera sostenible.


 
 
 

Comentarios


Blog Paula Padilla EGA

©2023 por Blog Paula Padilla EGA. Creado con Wix.com

bottom of page