INNOVACION SOSTENIBLE EN EMPRESAS
- PAULA SOFIA PADILLA MOLINA
- 6 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept 2023
Reseña #3
Título: "¿Cómo desbloquear la innovación sostenible en las empresas?"
Autor: ExpokNews
Fecha publicación: 8 de mayo, 2023
Palabras clave: Innovación, sostenibilidad en empresas, cambio, desarrollo, innovaciones sostenibles.

Henry Chesbrough, considerado un pionero de la "innovación abierta", argumenta que las empresas pueden mejorar y crear cosas nuevas al aprovechar ideas, recursos y tecnología externos en lugar de limitarse a desarrollar todo internamente. Esto contrasta con la vieja mentalidad empresarial que mantenía la innovación restringida dentro de la organización. Se ha demostrado que las empresas que adoptan este enfoque más abierto a la innovación obtienen mejores resultados en varios aspectos.
En la actualidad, la sostenibilidad se ha vuelto crucial en el mundo empresarial, pero su potencial como fuente de nuevas ideas y mejoras aún no se ha aprovechado completamente. Según Richard Adams, un experto en innovación sostenible, la innovación sostenible implica hacer cambios en los productos, servicios o procesos de una empresa de manera que no solo beneficien económicamente a la empresa, sino que también tengan un impacto positivo a largo plazo en la sociedad y el medio ambiente.
A menudo, las organizaciones que no pueden avanzar en el ámbito de la innovación sostenible se quedan atrapadas en enfoques cerrados y rígidos que se asemejan más a la forma tradicional de pensar en la innovación. La clave de la innovación sostenible radica en cambiar desde una concentración exclusiva en la empresa hacia un enfoque que involucre a la sociedad en la conversación sobre la innovación. Es en esta intersección entre la innovación abierta y la innovación sostenible donde se pueden encontrar oportunidades significativas.
El Network for Business Sustainability, un centro de investigación en Canadá centrado en la sostenibilidad, destaca tres aspectos clave de las innovaciones sostenibles:
Contribuyen al éxito a largo plazo de las empresas al considerar más que simplemente las ganancias a corto plazo, abordando límites más amplios en términos de tiempo y espacio, incluyendo la adopción de iniciativas de "net zero" que requieren repensar los modelos de negocio a largo plazo.
Se basan en un enfoque sistémico que considera la interconexión de todo, lo que conduce a procesos de innovación más ambiciosos. No es sorprendente que las empresas que adoptan esta perspectiva de sostenibilidad tengan más patentes registradas que aquellas que siguen una mentalidad más tradicional.
Deben formar parte de la cultura de la empresa, lo que significa que las organizaciones que buscan constantemente soluciones creativas para problemas más amplios que afectan a la sociedad pueden cambiar la forma en que hacen negocios. Esto implica alejarse de metas mínimas y aspirar a objetivos innovadores.
El principal camino para que las organizaciones avancen en la innovación sostenible implica cambiar su percepción de los límites de los procesos de innovación, alejándose de un enfoque centrado únicamente en sí mismas y comprometiéndose a innovar en beneficio de la sociedad, lo que podría transformar fundamentalmente la forma en que operan las empresas.

Este artículo nos deja una serie de conclusiones claves; para iniciar, se tiene que la innovación abierta, que busca recursos externos, y la innovación sostenible, que busca soluciones a largo plazo para la sociedad y el medio ambiente, son dos enfoques cruciales en el mundo empresarial actual. Del mismo modo, las empresas que adoptan la innovación abierta tienden a obtener mejores resultados en diversos aspectos. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central en los negocios, y la innovación sostenible se presenta como una forma de beneficiar a la empresa, la sociedad y el medio ambiente a largo plazo.
Las organizaciones que no pueden avanzar en la innovación sostenible suelen estar atrapadas en enfoques cerrados y rígidos. Un cambio cultural que fomente la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras es esencial para la innovación sostenible. Por ende, la intersección entre la innovación abierta y la innovación sostenible ofrece oportunidades significativas para empresas dispuestas a centrarse en la sociedad y a adoptar un enfoque sistémico. Para identificar innovaciones sostenibles, se deben considerar tres características clave: contribución al bienestar a largo plazo de la empresa, enfoque sistémico y su integración en la cultura corporativa.
En conjunto, estas conclusiones subrayan la importancia de la innovación abierta y sostenible como factores impulsadores del éxito empresarial en un entorno cada vez más centrado en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las organizaciones que abracen estos enfoques pueden transformar fundamentalmente la forma en que operan y contribuir positivamente al mundo a largo plazo.
En Colombia, empresas y organizaciones están adoptando la innovación abierta y sostenible en sus operaciones. Bancolombia colabora con startups a través de "InnovaApps" para innovar en servicios financieros. Grupo Nutresa promueve prácticas sostenibles en su cadena de suministro, desarrollando alimentos más saludables y reduciendo su huella ambiental. Ecopetrol, la empresa estatal de petróleo y gas, invierte en tecnologías sostenibles para la extracción y busca mejorar su eficiencia ambiental. Bogotá promueve iniciativas sostenibles como transporte público masivo, ciclismo urbano, parques ecológicos y gestión de residuos para mejorar la calidad de vida y reducir el impacto ambiental. Estos ejemplos reflejan cómo Colombia incorpora la innovación abierta y sostenible para avanzar en la sostenibilidad y contribuir al bienestar de la sociedad y el medio ambiente.
Comments