GOOGLE Y LA SOSTENIBILIDAD
- PAULA SOFIA PADILLA MOLINA
- 6 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept 2023
Reseña #2
Título: "Avances de Google en sostenibilidad"
Autor: ExpokNews
Fecha publicación: 4 de agosto, 2023
Palabras clave: Energía renovable, google, expansión sostenible, reducción de emisiones, desafios ambientales.

De acuerdo con el portal Eddie, Google ha anunciado una reducción del 10% en sus emisiones de carbono, a pesar de su crecimiento constante. La mayoría de estas emisiones (75%) proviene de fuentes indirectas, mientras que solo el 1% proviene de sus operaciones directas. El 24% restante está relacionado con el consumo de energía de Google. Desde 2017, la empresa ha estado adquiriendo suficiente energía renovable para satisfacer todas sus necesidades de energía, y esto continuó en 2022. El objetivo de Google es utilizar exclusivamente energía libre de carbono las 24/7 en todas sus redes para 2030, con el fin de reducir aún más las emisiones relacionadas con el uso de energía y ayudar a otros a hacer lo mismo. Esto asegurará que las redes locales obtengan más energía de fuentes sostenibles y resolverá problemas relacionados con la confiabilidad al comprar certificados de energía limpia.
Según un estudio, en promedio, el 64% de las necesidades de energía de las instalaciones de Google se cubrieron con energía renovable local o de la red local el año pasado. El informe destaca que lograr un suministro de energía libre de carbono las 24/7 es un desafío técnico complejo y más complicado que simplemente comprar energía renovable para igualar el consumo anual. Google reconoce que ninguna empresa de su tamaño ha logrado esto antes y no existe una guía para lograrlo. Sin embargo, consideran que su esfuerzo contribuye a una solución global más amplia. El informe también señala que el año pasado presentó desafíos, incluyendo problemas en las líneas de suministro de energía verde y retrasos en la conexión de grandes proyectos a la red, especialmente en Asia, el Pacífico y el este de Estados Unidos. Google está probando un nuevo enfoque para los acuerdos de compra de energía que promete acelerar el proceso en un 80%, según pruebas realizadas.
Google ha invertido en 38 proyectos de recuperación de agua en diversas partes del mundo y destaca la importancia de colaborar con socios locales que comprendan las fuentes de agua locales. Un ejemplo de esto es un proyecto en el Reino Unido, donde Google está apoyando la construcción de un humedal en Chinbrook Meadows. Cuando estos 38 proyectos estén completos, se espera que puedan recuperar aproximadamente 1.3 mil millones de galones de agua al año. Esto es relevante ya que Google utilizó un total de 1.98 mil millones de galones de agua dulce en 2022, principalmente para enfriar sus centros de datos.

Google se enfrenta a desafíos significativos relacionados con el uso de agua a medida que continúa expandiéndose, especialmente en el contexto de la construcción de un centro de datos en Uruguay, un país que enfrenta una severa sequía. Más del 40% de la población en Uruguay carece de acceso a agua potable y saneamiento básico. El gobierno uruguayo ha sugerido a Google considerar un centro de datos de menor escala que priorice la eficiencia en el uso del agua. Aunque Google ha adquirido terrenos en Uruguay, el proyecto aún se encuentra en fase de investigación. La empresa subraya la importancia de adaptar el diseño de los centros de datos a las condiciones locales y ha liderado la construcción de centros de datos que no dependen del agua para su enfriamiento, como el uso de agua de fábricas en Bélgica o agua de mar en Finlandia.
En este artículo, se destaca el compromiso de Google con la protección del medio ambiente y la reducción de sus emisiones de carbono. A pesar de su crecimiento constante, la empresa ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 10%, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Además, desde 2017, Google ha estado adquiriendo energía renovable para cubrir todas sus necesidades de energía y tiene como objetivo utilizar exclusivamente energía limpia en todas sus operaciones las 24 horas del día para 2030, lo que muestra su determinación en reducir las emisiones relacionadas con la energía.
Aunque reconocen que lograr un suministro de energía 100% libre de carbono durante todo el día es un desafío técnico complejo y sin precedentes en empresas de su tamaño, Google está comprometido en trabajar hacia este objetivo y contribuir a soluciones globales. Además, Google está invirtiendo en proyectos de recuperación de agua en todo el mundo, lo que refleja su compromiso con la gestión sostenible del agua y la colaboración con socios locales.
A pesar de enfrentar desafíos significativos relacionados con el uso de agua, especialmente en áreas con escasez de agua, Google está dispuesto a adaptar sus diseños de centros de datos para minimizar su impacto en el entorno local y liderar iniciativas para enfriar sus centros de datos de manera más sostenible sin depender en gran medida del agua. En resumen, Google está tomando medidas importantes para abordar su huella ambiental, reducir las emisiones de carbono y gestionar sus recursos de manera más sostenible, incluyendo el agua, a pesar de los desafíos que enfrenta en su expansión.
En Colombia, empresas y organizaciones están tomando medidas para ser más sostenibles y reducir su impacto ambiental. Por ejemplo, empresas como Celsia y Enel-Emgesa han invertido en proyectos de energía renovable, incluyendo parques solares y eólicos, así como generación de energía hidroeléctrica. En Bogotá, el sistema de transporte TransMilenio ha incorporado autobuses eléctricos y a gas natural para reducir las emisiones contaminantes y promueve sistemas de bicicletas compartidas y mejoras en el transporte público. Además, empresas como Ecopetrol están implementando programas de gestión sostenible del agua para reducir el consumo y conservar fuentes de agua en sus operaciones. Estas acciones contribuyen a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en Colombia.
Comments